Antecedentes | Objetivos | Misión | Miembros

RedCLARA

Antecedentes

RedCLARA es la red avanzada establecida en América Latina para la interconexión regional. Desde el 1 de septiembre de 2004, RedCLARA comenzó a proveer conectividad directa a 155 Mbps al enlazar a las redes avanzadas de Argentina, Brasil, Chile, Panamá y México, y conectarlas con la red europea GÉANT a 622 Mbps mediante la conexión entre São Paulo (Brasil) y Madrid (España). Esta infraestructura se inauguró oficialmente el 17 de noviembre de 2004, en el Foro Ministerial de la Sociedad de la Información, realizado en Río de Janeiro.

Durante 2005, las redes avanzadas de Uruguay, Perú, Costa Rica, Panamá, Guatemala, El Salvador y Ecuador se conectaron a RedCLARA, lo que elevó el número de redes conectadas a doce. En 2006, las conexiones a RedCLARA continuaron con Colombia, Venezuela y Nicaragua. Sin embargo, ese mismo año Costa Rica decidió desconectarse por razones económicas, hecho que se revirtió a fines de 2009. En 2007 se iniciaron las conversaciones para la conexión de Bolivia, pero Nicaragua decidió poner fin a su conexión a RedCLARA y a su participación en CLARA por razones económicas16.

RedCLARA está basada en capacidades de telecomunicaciones contratadas a diversos operadores, sobre la cual se despliega una Red IP, tanto en IPv4 (versión 4 del Protocolo Internet) como en IPv6 (versión 6 del Protocolo Internet) de alta calidad. Así, RedCLARA se constituye en una plataforma tecnológica de última generación en redes avanzadas que permite la conectividad con anchos de banda con velocidades no disponibles en redes comerciales, lo que entrega a los científicos, académicos e investigadores de América Latina, una infraestructura que les permite colaborar efectivamente con la comunidad científica global.

RedCLARA también está conectada con las redes de Europa (GÉANT), Asia y Pacífico (APAN, TEIN2), Canadá (CAnet4), la Cuenca del Mediterráneo (EUMEDCONNECT), entre otras.

Objetivos

  • Coordinación entre las Redes Académicas Nacionales de América Latina y con otros bloques.

  • Cooperación para la promoción del desarrollo de la ciencia y la tecnología.

  • Planificación e implantación de servicios de redes para la interconexión regional.

  • Desarrollo de una red regional para interconectar a las redes nacionales académicas y de investigación que será operada por sus Asociados.

Misión

Fortalecer la comunicación y colaboración para el desarrollo de la investigación, la innovación y la educación en América Latina, mediante la implementación, gestión y operación de una infraestructura de red de telecomunicaciones de última generación que interconecte a las Redes Nacionales de Investigación y Educación.

Miembros

La infraestructura de última generación de RedCLARA, interconecta a las Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE) de la región y las enlaza directamente con las redes académicas avanzadas de Europa, Norteamérica, el Caribe, Asia, África y Oceanía, fortaleciendo la comunicación y la colaboración para el desarrollo de la investigación, la innovación y la educación.

Son miembros de RedCLARA las siguientes redes latinoamericanas:

Argentina
INNOVA|RED
www.innova-red.net
Bolivia
Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia / ADSIB
www.adsib.gob.bo
Brasil
Red Nacional de Enseñanza e Investigación / RNP
www.rnp.br
Colombia
Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada / RENATA
www.renata.edu.co
Costa Rica
Consejo Nacional de Rectores / CONARE
www.conare.ac.cr
Chile
Red Universitaria Nacional / REUNA
www.reuna.cl
Ecuador
Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado / CEDIA
www.cedia.org.ec
El Salvador
Red Avanzada de Investigación, Ciencia y Educación Salvadoreña / RAICES
www.raices.org.sv
Guatemala
Red Avanzada Guatemalteca para la Investigación y Educación / RAGIE
www.ragie.org.gt
México
Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet / CUDI
www.cudi.mx
Panamá
Red Científica y Tecnológica / RedCyT
(Sin sitio web)
Paraguay
Arandu
www.arandu.net.py
Perú
Red Académica Peruana / RAAP
www.raap.org.pe
Uruguay
Red Académica Uruguaya / RAU2
www.rau.edu.uy/redavanzada/
Venezuela
Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT)
Red Académica de Centros de Investigación y Universidades Nacionales / REACCIUN
www.cenit.gob.ve
 

 

   
     
Copyright © 2011 - All rights reserved
@LIS2 es un Programa de la Comisión Europea
CE
El contenido de este sitio es responsabilidad exclusiva de CEPAL, RedCLARA y Regulatel, en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.